Escapada Rural:
Parques Naturales en la provincia de Albacete
La provincia de Albacete es un destino de Parques Naturales: el del Parque Natural de los Calares de Río Mundo y la Sima, al Sur, y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, al Oeste. No te los vas a acabar. Tienes que verlo en persona. En serio.
Hay lugares en Albacete que parecen los Alpes suizos. A un pueblo incrustado en los dominios de la Sierra del Segura, Ayna, la llaman la Suiza manchega. Sí. Te decimos Albacete y quizás pienses en una estepa sobre la que dispones las figuras de Don Quijote y Sancho Panza a parlamentar en un páramo manchego, pero no. Tienes que ir. Tienes que verlo en persona. En serio.
El Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima

Fuente: Antonio Carrillo López
Estaba de pronto en el nacimiento del río Mundo y tuve que preguntarle a alguien si habíamos tomado, desde Albacete ciudad, un atajo hasta los Pirineos.
Esa es la impresión: que el Parque Natural de los Calares del río Mundo no pertenece a Albacete. Pero en realidad sucede que lo que no pertenece a Albacete es la idea que te habías preformado en tu cabeza de la provincia.
Si tienes esa idea en la cabeza, que eso no está donde toca, enhorabuena: vas a llevarte una sorpresa deliciosa.
El Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima está en el corazón de la Sierra del Segura. Ocupa más de 19.000 hectáreas e integra los términos de Molinicos, Vianos, Villaverde del Guadalimar,Yeste, Riópar y Cotillas.
Entre el invierno y la primavera ocurre “el reventón”, un fenómeno natural explosivo, brutal y desconocido. El reventón es esto: una red de cavernas de más de 40 km en el interior de la montaña que almacena el agua de las lluvias y las nieves. Cuando llega el calor, el caudal aumenta, junto con la presión, y la montaña pega un grito brusco que se derrama por una cascada de más de 300 m de altura.
Tras el reventón llega la calma y el agua del río Mundo, después de un nacimiento violento, se amansa en pozas cristalinas que los vecinos han llamado “calderetas”.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Fuente: Turismo en Albacete
Fuente: Turismo en Albacete
Fuente: Iván Sánchez
Este parque natural me parece el capricho de un magnate que quiso construir un complejo de lujo articulado en torno a 15 piscinas naturales.
Pero el magnate es la naturaleza.
Las Lagunas de Ruidera conectan 15 lagunas de agua cristalina durante 25 km. En ese recorrido se salvan 120 m de desnivel, por lo que el agua se trasvasa de una a otra laguna con preciosas cascadas. También se trasvasa el agua bajo la superficie.
El de Ruidera es el humedal más extenso de Castilla-La Mancha.
La superficie total del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es de 3.772 hectáreas. Once lagunas pertenecen a la provincia de Albacete. Las otras tres lagunas son de Ciudad Real.
Falta una laguna, sí: la comparten las dos provincias entre los términos de Ruidera (Ciudad Real) y Ossa de Montiel (Albacete).
En otoño y primavera, estaciones de lluvias, las Lagunas de Ruidera están más bonitas.
El entorno de las lagunas aumenta su valor ecológico y las posibilidades de turismo activo, rodeado debosques de encinas y de la especie protegida de sabina albar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario